Ayuda a Jaws

Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es el Menú del blog. Si tienes problemas, haznos comentarios o envíanos un correo electrónico.

Normas Básicas

El sistema de competición es de un sólo grupo, en la actualidad existen 8 equipos debido a la escasez de jugadores invidentes totales. Esta categoría se denomina B1, ciegos totales. 

La liga se disputa a doble partido, y cada equipo tiene su sede, aunque hay jornadas que por cercanía entre ambos equipos, o por problemas de medios de comunicación, se disputan en una sede neutral (ej. Murcia y Cádiz se juega en Madrid ya que la combinación para ir desde Murcia a Cádiz o viceversa, no es precisamente muy buena). 

No hay ascensos ni descensos, pero lo que sí hay es una especie de Playoff, que en nuestro deporte se denomina el Campeonato Nacional de España, al  cual acceden los 6 primeros clasificados (en otras temporadas hemos llegado a ser hasta 11 equipos).

En cuanto a las normas, el futbol sala B1 se disputa en cancha de fútbol sala, este año en pista dura de cemento o en cesped artificial, siempre al aire libre, ya que el eco de los pabellones cerrados dificulta la audición y por lo tanto la orientación de los jugadores invidentes. 

Cada equipo está formado por 8 jugadores invidentes, 2 porteros, un entrenador y un guía. 

Los partidos los disputan el portero, que además de defender su portería, tiene la misión de orientar y ayudar a sus jugadores en el tercio defensivo. Cuatro jugadores de campo, que son invidentes totales, y un guía que se coloca detrás de la portería contraria, y que es el encargado de guiar a los jugadores en el tercio de ataque. El tercio central, es guiado por el entrenador, que se ubica en un lateral fuera de la valla.

En nuestro deporte, el portero tiene un área de acción mucho más reducida, 2 metros desde la línea de fondo y 1 metro a cada lado de los postes, un total de 10 metros cuadrados, de los cuáles no puede salir. De lo contrario, sería castigado con penalti y tarjeta amarilla.

En cuanto al juego, el jugador que va a disputar el balón sonoro, ha de decir la palabra “VOY”, para que el contrario sepa en todo momento que está cerca de otro jugador, de manera que se eviten, en la medida de lo posible, choques. A la tercera falta, se castigará la siguiente con doble penalti, que en nuestro deporte se coloca en 8 metros. 

A la hora de lanzar un penalti o un doble penalti, el guía toca primero un palo y luego el otro, marcándole finalmente el centro, de manera que el jugador invidente que va a lanzar, se haga una idea de la distancia y de los límites de la portería para intentar marcar gol.